SECRETARÓA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INFORMACIÓN DE PRENSA 85/97

México, D.F., a 11 de junio de 1997.

MÉXICO Y DINAMARCA FIRMAN CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN E IMPEDIR LA EVASIÓN FISCAL EN IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y SOBRE EL PATRIMONIO.

Los Gobiernos de México y del Reino de Dinamarca, representados por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Guillermo Ortiz y el embajador danés Martín Kofod, respectivamente, firmaron hoy el Convenio para evitar la Doble Tributación e impedir la evasión fiscal en materia de Impuestos Sobre la Renta y Sobre el Patrimonio.

En el acto --celebrado en el Salón Panamericano de Palacio Nacional--, el Secretario Ortiz dijo que la firma del Convenio es una muestra de la intención del Gobierno Mexicano por estrechar los vínculos de amistad y de cooperación con el Gobierno de Dinamarca, y que contribuirá a la creación de un ambiente más favorable para el intercambio comercial entre ambas naciones.

Apuntó que entre los beneficios que ofrecerá este convenio fiscal para los inversionistas mexicanos y daneses, destacan la armonización de los sistemas tributarios, la eliminación de las tasas impositivas y el otorgamiento de algunas exenciones fiscales, por lo que se espera que se fomenten los negocios entre las dos naciones y que se genere mayor rentabilidad de las inversiones bilaterales.

A la vez, el Convenio asegura una lucha más eficaz contra la evasión y el fraude fiscal, mediante mecanismos de intercambio de información tributaria previstos en el mismo. Y al prohibir impuestos discriminatorios, protegerá a los nacionales mexicanos y a los daneses contra tratos inequitativos perjudiciales para su inversión. Por lo mismo, redundará en un incremento del flujo comercial entre los dos Estados y en el bienestar económico de sus pueblos.

Guillermo Ortiz destacó también que en el marco de la globalización, para México resultado fundamental fomentar sus relaciones económicas con los países de Europa. "Consideramos --dijo-- que debido a su situación geográfica, nuestro país brinda una gama de oportunidades para las inversiones provenientes de dicha zona, al proveer un marco de certidumbre jurídica a las mismas".

Reveló que dentro del programa de negociaciones proyectadas para este año, se esperan concluir tres Convenios más con países del Viejo Continente, lo que habla de la importancia que México da a sus relaciones con ese conjunto de naciones.

"Prueba de ello --dijo finalmente-- es el inicio de las negociaciones de los acuerdos de asociación económica y concertación política entre México y la Unión Europea, que iniciaron el día de ayer, con el objeto de ampliar el marco de cooperación existente a la fecha. Esperamos que estos acercamientos con Europa, conlleven a una relación aún más fructífera en lo económico, así como de mayor entendimiento en lo político".

Por su parte, el embajador del Reino de Dinamarca en México, Martín Kofod, dijo que con la creciente importancia que está adquiriendo México como socio con entidades físicas y morales danesas, cuando el Convenio entre en vigor se convertirá en un factor preponderante en el proceso de decisión sobre cuáles actividades y en qué magnitud se llevarán a cabo en el futuro en México.

"Este es un peldaño --manifestó-- substancial en las relaciones bilaterales entre nuestros dos países y es una parte integral del trabajo que realiza cualquier embajada danesa, que incluye la promoción de comercio, la inversión y la cooperación".

En su breve alocución, dijo también que en los últimos años, el número de empresas danesas que se han establecido en México, ha crecido significativamente. "Y ninguna ha cerrado, aún durante los años difíciles, lo cual debe ser interpretado como un signo de la confianza que hay hacia México y su economía".

Este convenio se suma a la ya extensa red de 19 convenios fiscales celebrados recientemente por nuestro país, los cuales tienen por objeto eliminar la doble carga de Impuestos Sobre la Renta sobre contribuyentes que realizan operaciones en el extranjero y que son sujetos de impuesto, tanto en el país en el que residen, como en el país en donde invierten. Esta situación obstaculiza los flujos de la inversión extranjera al país y los de México hacia el extranjero.

El Convenio prevé importantes reducciones y exenciones del Impuesto Sobre la Renta en materia de dividendos, intereses, regalías, prestación de servicios, enajenación de bienes, ganancias de capital y transporte internacional, entre otros rubros.

Impide también los tratos fiscales discriminatorios sobre los nacionales mexicanos y daneses, y establece mecanismos de solución de controversias para resolver, en forma amigable, los conflictos que pudieran surgir de su aplicación.

A la ceremonia de firma del Convenio asistieron, por parte de México, Alejandro Valenzuela, vocero de la SHCP, Eduardo Revilla, Director General de Asuntos Fiscales Internacionales y Alberto Reyes-Párraga, subdirector de Tratados. Por Dinamarca, el Primer Secretario de la Embajada, Henrik Hahn, y un grupo de empresarios daneses , entre ellos, Finn Breuning, Manuel Llop, David Cardin y Torben Huss, de las empresas Danfoss Compressors, F.L.Smith, Maersk México y Grupo IFU, respectivamente.

-----o-----