![]() |
Cifras preliminares de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) muestran que en mayo de 1996, la tasa de desempleo abierto se ubicó en 5.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). Esta cifra constituye la tasa de desempleo abierto más baja de los últimos 15 meses.
MES | DESEMPLEO(%) | |
1995 | Enero | 4.5 |
Febrero | 5.3 | |
Marzo | 5.7 | |
Abril | 6.3 | |
Mayo | 6.6 | |
Junio | 6.6 | |
Julio | 7.3 | |
Agosto | 7.6 | |
Septiembre | 7.3 | |
Octubre | 6.7 | |
Noviembre | 5.8 | |
Diciembre | 5.5 | |
1996 | Enero p/ | 6.4 |
Febrero | 6.3 | |
Marzo | 6.0 | |
Abril | 5.9 | |
Mayo | 5.4 |
A nivel regional, 30 de las 41 áreas metropolitanas que mensualmente capta la ENEU registraron tasas de desempleo abierto inferiores a la Tasa Nacional, que es de 5.4 por ciento, siendo éstas: Tlaxcala con 5.3 por ciento; La Paz con 5.1 por ciento; Celaya y Tepic con 4.9 por ciento cada una de ellas; Torreón con 4.6 por ciento; Orizaba y Zacatecas con 4.5 por ciento, cada una; Culiacán, Matamoros y Monterrey con 4.4 por ciento cada ciudad; Aguascalientes y San Luis Potosí con 4.3 por ciento, en cada área urbana; Campeche con 4.2 por ciento; Puebla con 4.1 por ciento; Cuernavaca, Morelia y Veracruz con 4 por ciento, cada una de ellas; Cancún y Mérida con 3.7 por ciento, por ciudad; Hermosillo con 3.6 por ciento; Toluca con 3.4 por ciento; Villahermosa con 2.8 por ciento; Manzanillo con 2.6 por ciento; Colima y Nuevo Laredo con 2.4 por ciento cada una; Oaxaca con 1.9 por ciento; Ciudad Juárez con 1.6 por ciento; León con 1.5 por ciento; Acapulco con 1.4 por ciento, y Tijuana con 0.9 por ciento.
En cambio, las siguientes 11 ciudades presentaron tasas de desempleo abierto superiores a la Tasa Nacional: Tuxtla Gutiérrez, Monclova y Guadalajara presentaron una tasa de 5.8 por ciento, cada ciudad; Chihuahua de 6.1 por ciento; Tampico de 6.5 por ciento; Durango y Cd. de México de 6.7 por ciento, cada una de ellas; Irapuato de 7.2 por ciento; Querétaro y Coatzacolacos de 8.2 por ciento, cada una de ellas; y Saltillo con una tasa de desempleo abierto de 8.6 por ciento.
Conviene destacar que del total de los desocupados abiertos a nivel nacional, el 85.1 por ciento contaba con experiencia laboral, en tanto que el 14.9 por ciento restante no la tenía.
Por lo que se refiere a la Población Ocupada durante el mes de mayo del presente año, ésta representó 94.6 por ciento de la PEA, siendo su distribución por rama de actividad la siguiente: en los Servicios se concentró el 37.9 por ciento, en el Comercio el 21.3 por ciento, en la Industria de la Transformación el 20.9 por ciento, en Comunicaciones y Transportes el 6.3 por ciento, en el Gobierno el 6 por ciento, en la Construcción el 5.5 por ciento y en Otras actividades el 2.1 por ciento.