SHCP

Palacio Nacional, 19 de junio de 1996.


Balanza Comercial

La información oportuna de comercio exterior referente al mes de mayo de 1996, muestra que la balanza comercial registró un superávit de 532 millones de dólares, con lo cual se tiene un saldo comercial favorable para México por dieciséis meses consecutivos. Con este resultado mensual, el superávit comercial acumulado en los primeros cinco meses del presente año sumó 3 mil 170 millones de dólares, mismo que se compara favorablemente con el superávit de 2 mil 483 millones en el mismo lapso del año anterior.

En mayo el valor total de las exportaciones de mercancías fue de 8 mil 46 millones de dólares. Cabe señalar que este valor de exportación es el más alto registrado en la historia comercial del país. En el periodo enero-mayo del presente año, el valor acumulado de las ventas al exterior fue de 37 mil 696 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 19 por ciento con respecto a la cifra del mismo lapso del año precedente.

El valor de las exportaciones de productos manufacturados ascendió a 6 mil 687 millones de dólares en mayo del presente año, lo que se tradujo en un aumento de 14.8 por ciento con relación a mayo de 1995. Con ello en los primeros cinco meses de 1996, el valor acumulado por estas exportaciones fue de 31 mil 72 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 21.9 por ciento con respecto al lapso comparable de 1995. Entre estos dos periodos de cinco meses las ventas al exterior originadas en el sector no maquilador se incrementaron a una tasa de 28.3 por ciento, mientras que las provenientes de la industria maquiladora lo hicieron en 14.8 por ciento.

En los primeros cinco meses de 1996, las exportaciones de bienes manufacturados representaron 82.4 por ciento de las exportaciones totales de mercancías, mientras que las de productos petroleros constituyeron el 11.6 por ciento. Por su parte, las de bienes agropecuarios y de productos extractivos no petroleros participaron con el 5.5 y 0.5 por ciento, respectivamente.

En cuanto a las importaciones totales de mercancías, éstas sumaron 7 mil 514 millones de dólares en mayo de 1996, lo que se tradujo en un incremento de 24.5 por ciento con respecto al monto observado doce meses antes. En el periodo enero-mayo de 1996, el valor acumulado por las importaciones fue de 34 mil 526 millones de dólares, cifra 18.3 por ciento superior a la registrada en igual lapso de 1995. Cabe mencionar que esta última tasa se vio influenciada de manera importante por un fuerte aumento de las importaciones de bienes agropecuarios que reflejó, por un lado, los mayores precios internacionales de algunos de esos bienes y, por otro, los efectos de la sequía que ha incidido en diversas zonas en el territorio nacional. En los primeros cinco meses del presente año, las importaciones de bienes agropecuarios alcanzaron mil 923 millones de dólares, cifra que se compara con los 976 millones en el mismo lapso de 1995. Con ello, el incremento de tales importaciones contribuyó con más de tres puntos porcentuales a la tasa de crecimiento de las importaciones totales de mercancías.

Durante mayo de 1996, las importaciones de bienes intermedios se incrementaron en 24.7 por ciento con relación al mismo mes del año pasado. Las importaciones de insumos por parte de la industria maquiladora aumentaron en 10.5 por ciento, mientras que las realizadas por la industria no maquiladora lo hicieron en 37 por ciento. De esta última tasa, más de ocho puntos porcentuales provienen de mayores adquisiciones en el exterior de bienes intermedios de origen agrícola, tales como maíz, semillas oleaginosas, semilla de algodón, de soya y trigo. El valor total de las importaciones de bienes intermedios agrícolas resultó de 400 millones de dólares en mayo del presente año, mientras que había sido de 177 millones de dólares en el mismo mes del año pasado. Para los primeros cinco meses del año en curso, el total de las importaciones de bienes intermedios ascendió a 27 mil 970 millones de dólares.

En mayo de 1996, las importaciones de bienes de consumo aumentaron en 24.7 por ciento con referencia al mismo mes de 1995, mientras que las adquisiciones de bienes de capital lo hicieron en 22.7 por ciento. Cabe destacar que la expansión de las importaciones de bienes de capital provino, tanto de empresas que pueden identificarse como exportadoras, como de aquéllas cuya producción se orienta al mercado interno. Las importaciones de tales bienes efectuadas por el primer grupo de empresas aumentaron 23.5 por ciento en mayo con relación al mismo mes de 1995, mientras que las del segundo grupo lo hicieron en 22.2 por ciento. Con base en los resultados anteriormente descritos, se tiene que las importaciones de bienes de consumo y de capital durante el período enero-mayo de este año fueron 2 mil 473 y 4 mil 83 millones de dólares, respectivamente.


Anterior