![]() |
Mercados Financieros
Después de una serie de descensos, la Bolsa Mexicana de Valores registró el día de hoy un rebote, resultado de la baja observada en la tasa de los Bonos del Tesoro estadounidense a 30 años y de las compras que realizaron diversos inversionistas, dados los niveles atractivos de cotización en que se encontraban los precios de diferentes acciones de varias emisoras mexicanas, y al incremento en el precio de los ADR´s de algunas empresas mexicanas que cotizan en el mercado neoyorkino. De esta manera, la Bolsa registra un incremento semanal de 1.89 por ciento, ubicándose el IPyC a las 13:30 horas del día de hoy en los 3,336 puntos. En lo que va del año, la Bolsa registra un rendimiento nominal acumulado de 20.07 por ciento, que en términos de dólares equivale a 22.61 por ciento.
Por otra parte, los Bonos Brady registraron un comportamiento mixto, al ubicarse los Bonos a la Par en 70.250, los Bonos a Descuento en 84.625 y los Azteca en 99.500. De esta manera, los Bonos a la Par registraron un incremento nominal de 0.72 por ciento, los Azteca se ubican en los mismos niveles de la semana anterior, mientras que los Bonos a Descuento registran un descenso de 0.29 por ciento.
En cuanto al tipo de cambio spot, éste se ubicó a las 13:30 horas del día de hoy en 7.52 pesos a la venta, lo que representa una apreciación de la moneda nacional frente al dólar de 0.19, con respecto al cierre registrado el miércoles anterior.
En lo que respecta a la subasta semanal de valores gubernamentales, el comportamiento de la demanda de los instrumentos ofrecidos fue el siguiente: los Cetes a 28 días fueron solicitados en 3.6 veces el monto subastado, los Cetes a 91 días en 6.4 veces, los Cetes a 182 días en 5.3 veces y los Cetes a 364 días se solicitaron en 6 veces el monto ofrecido.
Los resultados de la subasta de Cetes registraron una disminución respecto a la subasta anterior. Así, la tasa de Cetes a 28 días se redujo 0.22 puntos porcentuales, la de Cetes a 91 días disminuyó 1.12 puntos porcentuales y la de 182 días bajó 0.83 puntos porcentuales, para ubicarse en 23.06, 25.63 y 27.33 por ciento, respectivamente. Por su parte, la tasa de Cetes a 364 días se ubicó en 27.39 por ciento.
En lo referente a los Bondes a dos años, éstos registraron un ligero incremento de 0.04 puntos porcentuales en la sobretasa que pagan por arriba de los rendimientos de Cetes a 28 días, para ubicarse en 1.43 por ciento.
El día de ayer se realizó la décima subasta de Udibonos a un plazo de tres años, la cual registró una sobredemanda de 6.2 veces el monto ofrecido, y un rendimiento real anual de 7.96 por ciento, el cual representa un descenso de 0.25 puntos porcentuales respecto a la última subasta de estos instrumentos.
En cuanto a las tasas de referencia, la Tasa de Interés Interbancaria Promedio (TIIP) registró un descenso de 0.3249 puntos porcentuales respecto al nivel que observó la semana pasada. De esta forma, la TIIP se ubicó en 25.7471 por ciento, mientras que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) vigente para el día de mañana se ubica en 25.7750 por ciento, lo que significa un incremento de 0.2250 puntos porcentuales respecto al nivel vigente para el día de hoy.