SHCP

Crédito del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, otorgó a México un crédito por 186.5 millones de dólares que se destinará a financiar el Proyecto para la Modernización del Manejo del Agua, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CNA).

El crédito está considerado dentro de los límites de endeudamiento autorizados por el H. Congreso de la Unión para el presente año fiscal. Fue contratado por Nacional Financiera en su carácter de Agente Financiero del Gobierno Federal a un plazo de amortización de 15 años, incluidos tres de gracia, y una tasa de interés ajustable semestralmente.

Los recursos de este crédito se canalizarán a través de Nacional Financiera y se destinarán a promover la asignación del agua en nuestro país de forma ambientalmente sostenible y económicamente eficiente.

Los recursos del préstamo, suscrito el 28 de septiembre del presente año, se canalizarán al apoyo del desarrollo institucional, apoyo tecnológico y capacitación, monitoreo y evaluación de la cantidad y calidad del agua, mejoramiento del manejo de acuíferos y seguridad de presas, y a sistemas de información y planeación de recursos del agua.

Este proyecto refleja la firme decisión del Gobierno de México por continuar promoviendo políticas que favorezcan al medio ambiente y los recursos naturales, considerando que toda acción en esta materia, constituye beneficios directos en favor de todos los mexicanos y de las generaciones futuras. Asimismo, este esfuerzo conjunto de la población y del Gobierno de México, con el apoyo del Banco, muy pronto mostrará sus bondades.

Dentro de los objetivos del Proyecto para la Modernización del Manejo del Agua, se encuentra el Mejoramiento del Manejo de Acuíferos y Seguridad de Presas. Para lograrlo, se brindará asistencia técnica a la CNA para maximizar los beneficios derivados de la operación de infraestructura hidráulica existente, mientras se asegura simultáneamente el mejoramiento de la protección ambiental necesaria, como consecuencia de la operación de dicha infraestructura.

El Proyecto permitirá fortalecer la capacidad de la CNA para llevar a cabo sus responsabilidades asociadas con la seguridad de presas, de manera descentralizada en las oficinas regionales, al establecer un registro de todas las presas de México que sobrepasen tres metros de altura o tengan una capacidad de almacenamiento superior a medio millón de metros cúbicos. Lo anterior se logrará mediante inspecciones periódicas, a través de lineamientos y procedimientos de seguridad de presas y planes de acción para presas de alto riesgo y capacitación al personal de seguridad de presas.

De igual manera, considera la realización de un estudio de planeación de recursos del agua a nivel de cuenca regional y nacional, con la participación de los Consejos de Cuenca y atendiendo aspectos ambientales.

Asimismo, apoyará el proceso de planeación llevando a cabo estudios socioeconómicos, financieros y de aspectos regulatorios de estabilización de acuíferos, con la participación del sector privado en infraestructura hidrológica.

Cabe señalar que también permitirá el fortalecimiento de la red computarizada, las telecomunicaciones y el sistema de información geográfica de la CNA, a través del mejoramiento electrónico con sus oficinas regionales, incorporando sistemas remotos en los sistemas de información, con lo que se permitirá el acceso y procesamiento de datos de manera descentralizada.

Con los recursos de este crédito del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, se proveerá al personal de la Comisión Nacional del Agua de asistencia técnica para apoyar la introducción, desarrollo e instrumentación de tecnología relacionada con meteorología y administración de recursos del agua.

Por último, permitirá capacitar al personal en técnicas de administración, aguas superficiales e hidrología subterránea, meteorología, control de calidad del agua, planeación de recursos hídricos, administración de derechos del agua y sistemas de información y seguridad de presas.

 


Anterior