![]() |
Lic. Marco Provencio
Vocero de la Secretaría de Hacienda
Informe del 29 de abril al 6 de mayo de 1998.
Con el propósito de dar seguimiento a la evolución de nuestra economía, a continuación se presenta la siguiente información. Elija el tema que sea de su interés:
La Oficina del Vocero de la Secretaría de Hacienda pone a su disposición para cualquier comentario y aclaración el servicio de correo electrónico, cuya clave en Internet es: provenci@shcp.gob.mx
Resumen Ejecutivo
Los resultados más relevantes en materia económica durante el periodo del 29 de abril al 6 de mayo son los siguientes:
- En la subasta primaria número 18, del 4 de mayo, los rendimientos de los Cetes presentaron una disminución generalizada. Destacaron los Cetes a 28 y 91 días, que disminuyeron 0.70 y 0.60 puntos, respectivamente.
I. Mercados Financieros
I.I Subasta Primaria de Valores Gubernamentales
Instrumento | Sobredemandas Número de veces el monto subastado | Niveles (%) | Variación en puntos porcentuales respecto a la subasta anterior |
Cetes 28 días | 5.3 | 17.38 | -0.70 |
Cetes 91 días | 4.9 | 18.53 | -0.60 |
Cetes 182 días | 3.4 | 19.28 | -0.10 |
Cetes 364 días | 4.0 | 20.24 | -- |
Bondes 91 a tres años | 3.0 | 0.53 | -0.01 |
I.II Tasas de Interés de Referencia
Tasa | Nivel (%) | Variación en puntos porcentuales |
Tasa de Interés Interbancaria Promedio (TIIP) | 19.0931 | -0.3979 |
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) | 19.0500 | -0.3750 |
I.III. Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (IPyC)
- En el ámbito nacional:
- Los resultados mixtos de empresas mexicanas al primer trimestre del año que no estuvieron en línea con las expectativas.
- El escaso nivel de operación como resultado de los feriados 1 y 5 del presente.
- En el ámbito exterior:
- El comportamiento ascendente del Índice Industrial Dow Jones, el cual se vio influido por el desempeño favorable de los indicadores macroeconómicos en Estados Unidos para el primer trimestre del año y por la decisión del Banco Central alemán (Bundesbank) de continuar sobre la misma línea su política monetaria ¾la tasa de descuento y Lombarda mantuvieron sus niveles en 2.5% y 4.2%, respectivamente, niveles que se han mantenido desde el 19 de abril de 1996.
- Las declaraciones de algunos analistas internacionales el pasado 3 de mayo, de que el crecimiento económico de Estados Unidos, acompañado con una expansión de la base monetaria, tasas de interés estables y una inflación a la baja, incrementan la expectativa de una probable alza en las tasas de interés estadounidenses.
- La incertidumbre prevaleciente respecto a las medidas que en materia financiera instrumentarán algunas economías asiáticas, como Japón y Tailandia.
- La inestabilidad en los precios internacionales del petróleo.
De esta manera, el IPyC observa un retroceso nominal de 0.97% con relación al cierre del miércoles 29 de abril, al ubicarse a las 12:00 horas del día de hoy en 4,980 puntos. Así, en lo que va del año el IPyC presenta una disminución nominal de 4.77%, que en términos de dólares representa 9.37%.
I.IV. Tipo de cambio
El tipo de cambio spot se mantuvo estable al ubicarse a las 12:00 horas del día de hoy en 8.48 pesos por dólar, nivel menor en 0.18% al del miércoles anterior.
I.V. Bonos Brady
Tipo de bono | Cotización 12:00 hrs. | Variación semanal (%) |
Bonos a la Par | ||
Bonos a Descuento |