Proyectos principales

Fondo Nacional de Infraestructura

La Administración Pública Federal cuenta con este vehículo de coordinación para la inversión en infraestructura, principalmente en las áreas de comunicaciones, transporte, hidráulica, medio ambiente, turística y desarrollo urbano, el cual ha autorizado desde su creación en 2008 recursos por 52 mil millones de pesos. Gracias a los recursos autorizados para el desarrollo de proyectos, se estima detonar inversiones cercanas a los 168 mil millones de pesos.

En el periodo enero-septiembre 2010, el FNI ha autorizado recursos por 14 mil millones de pesos con los que se estiman detonar inversiones por 65 mil millones de pesos. Destacan los apoyos autorizados para la construcción del Circuito Exterior Mexiquense en sus Fases I y II, la Carretera Salamanca – León, la Carretera Saltillo-Monterrey y el Libramiento Norponiente de Saltillo; así como el Libramiento Ferroviario Puente Internacional Brownsville – Matamoros.

Programa de Financiamiento Municipal BANOBRAS

Para poder construir una carretera, hacer obras de drenaje o cualquier otro tipo de obra pública, se requiere principalmente de liquidez. Este dinero, con el que se comprarán los materiales o se pagará a los trabajadores, viene de recursos públicos administrado por los gobiernos.

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) tiene como objetivo fundamental el financiamiento de obras y acciones sociales básicas que beneficien directamente a sectores de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema.

Los recursos se deben destinar a obras y acciones de alcance regional o intermunicipal y a obras de impacto municipal como Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento, Urbanización Municipal, Electrificación, Caminos Rurales, etc.

Para poder empezar las obras, los gobiernos necesitan liquidez, ya que aunque tienen la garantía de que recibirán el recurso, su fecha de obtención puede variar y las obras públicas no pueden esperar.

Este Fondo permite agrupar a municipios de un mismo estado para que puedan acceder a financiamiento bajo condiciones financieras favorables que no podría ofrecer, ni la banca comercial, ni el propio Banobras, y a las cuales no tendrían acceso de manera individual.

A septiembre de 2010, se tienen contabilizados 318 municipios en la cartera del FAIS, de los cuales, 220 son de alto y muy alto grado de marginación, lo que representa el 69% de los municipios que están en cartera.